Jueves 1 Mayo 2025

Como parte de un plan inversor de u$s 140 millones, Cristina inauguró fábrica de tractores de la multinacional Agco

La fábrica tendrá una capacidad para producir 3.500 unidades al año en la fase final. Las maquinarias tendrán, en promedio, un 55% de componentes nacionales y se crearán 360 empleos. El sector sigue batiendo récords de facturación: en el primer semestre de 2013, alcanzó los $ 2.565 millones, un 121% más que en el mismo periodo de 2012.  

CFK Rodriguez 1 La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró esta tarde la nueva planta de tractores de la firma Agco, ubicada en el partido bonaerense de General Rodríguez, levantada tras una inversión de 35 millones de dólares. El proyecto forma parte de un amplio plan delineado por la multinacional para los próximos cinco años, por un total de u$s 140 millones.

La mandataria destacó “la articulación virtuosa” entre el trabajo y el capital y resaltó la presentación del primer tractor fabricado en la fábrica, con un “80 por ciento de componentes nacionales”.

“Yo siempre le decía a Débora (Giorgi) que el tractor no es un insumo de capital, en la Argentina es casi capital de trabajo”, añadió la jefa de Estado y advirtió sobre la importancia del desarrollo logística y transporte para el sector, a partir de “la gran competitividad que tiene la Argentina en materia agroalimentaria”. “Lo vamos a hacer como otras cosas que creíamos imposibles”, afirmó.

“Esto es algo especial para nosotros: hace un año celebramos la puesta de piedra fundamental en General Rodríguez, prometimos finalizar la construcción de esta fábrica en tiempo récord, hemos cumplido con esta promesa y estamos muy orgullosos, hoy empieza una nueva era de Agco Argentina y se da otro paso para reforzar la inversión y el crecimiento en el país”, dijo el CEO de la firma, Martin Richenhagen.

“Tenemos un alto contenido local de nuestros productos, reducimos las importaciones e incrementamos el hecho en Argentina y vamos por más”, agregó.

En la fábrica, que ocupa un predio de diez hectáreas, a la vera de la ruta provincial 24, se producirá la línea del tractor Allis (producido actualmente en Rosario) e incorporará las marcas Massey Ferguson y Valtra, actualmente no producidas en el mercado local. En la fase final del proyecto, las instalaciones tendrán capacidad para producir 3.500 unidades anuales.

Los tractores tendrán, en promedio, un 55 por ciento de componentes nacionales y se generarán 360 nuevos puestos de trabajo en planta. Así, se exportarán 500 tractores al año hacia 2014, por unos u$s 15 millones, y se producirán componentes que serán exportados a Sudamérica.

Además, se pondrá en marcha la línea para fabricación de motores Agco Power, de alta tecnología y bajo consumo: se producirán 2.000 al año a partir de julio de 2014 y equiparán los tractores producidos en Argentina.

Acompañaron también a la Presidenta el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado por el Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, el jefe comunal de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri y el titular de Smata, Ricardo Pignanelli. Asistieron también el vicepresidente y gerente general de Agco Sudamérica, André Carioba y el vicepresidente y gerente general de Agco Argentina, Frank Keller,  entre otros directivos.

La mandataria también mantuvo contacto a través de videoconferencia con la provincia de Tucumán, el partido bonaerense de Marcos Paz y la Ciudad de Buenos Aires.

Acuerdo entre Agco y Grupo Fritzmeier

Durante el acto se firmó un memorándum de entendimiento entre Agco y el Grupo Fritzmeier (una empresa de capitales alemanes, que provee globalmente a Agco las cabinas para sus tractores), por el cual Agco garantizará un nivel mínimo de demanda a Fritzmeier, buscando la radicación de esa firma en Argentina

De este modo, Fritzmeier podría radicar su actividad en la planta de la empresa Baden, en Rosario, y se sumaría como proveedor local de cabinas para toda la industria de maquinaria agrícola. En un tractor, la cabina tiene una incidencia de alrededor del 20% de los componentes.

Crecimiento del sector

La industria de maquinaría agrícola registró en el período 2003-2012 un fuerte crecimiento, que le permitió intensificar el proceso de sustitución de importaciones.
Mientras que, en 2003, sólo 16% de las cosechadoras vendidas en el mercado interno eran nacionales, en el primer semestre de este año abarcan más del 60%. En el caso de los tractores, las unidades nacionales abastecían en 2003 el 13% de la demanda,, en tanto que en los primeros seis meses de 2013 superaron el 50%

En 2012 la industria nacional de maquinaria agrícola tuvo su récord de facturación, $ 3.288 millones, un 13% mayor a 2011 y 749% en relación a 2002. En 2013 se espera alcanzar un nuevo récord. En el primer semestre de 2013, la facturación nacional ($2.565 millones) ya superó en un 121% a la del mismo periodo de 2012.

El sector ha recibido un fuerte impulso del Estado a través de herramientas como los Créditos del Bicentenario: se aprobaron 19 proyectos por un monto de $ 362,3  millones para inversiones en el sector.

Además, se otorgó financiamiento blando a partir de la reorientación de los fondos del Régimen de Fomento de la profesionalización del transporte de cargas  (Refop), impulsando la demanda de maquinaria producida en el país y bajando el costo de acceso que deben enfrentar los productores para acceder a estos equipos. Se han presentado solicitudes por 2.840 equipos, por un monto total de $ 1.378 millones.

En tanto, en el marco del Régimen de Bonos para bienes de Capital, en los primeros nueve meses de 2013, el beneficio fiscal al sector de maquinaria agrícola alcanzó los $ 341 millones, 22,3% del total de beneficio otorgado a esta industria. Superó los niveles de 2012, cuando se destinaron $ 374 millones, por lo que equivale a 23,4% del total del beneficio otorgado al sector de bienes de capital.

Sobre la empresa Agco

La firma Agco se instaló en el país en 1996; es continuadora de Deutz Argentina S.A., empresa constituida en la Argentina en 1959. Inició la producción nacional de tractores en 2006, bajo la marca Agco Allis, a través de un joint venture con la empresa Baden. No tenía planta propia antes de la inversión que hoy se inaugura. Emplea a 150 personas.

El tractor Agco Allis posee un contenido nacional promedio del 70%, llegando al 80% en algunos modelos y es el de mayor contenido local de la Argentina.

A nivel mundial, Agco se creó en 1990, a partir de la adquisición de Deutz Allis por parte de Kloeckner-Humboldt-Deutz AG. Además de Estados Unidos, tiene plantas en México, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Rusia, India y Argentina. Cuenta con más de 20.000 empleados en todo el mundo.

 

Buenos Aires, 1 de octubre de 2013

Fuente: http://www.industria.gob.ar/como-parte-de-un-plan-inversor-de-us-140-millones-cristina-inauguro-fabrica-de-tractores-de-la-multinacional-agco/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-parte-de-un-plan-inversor-de-us-140-millones-cristina-inauguro-fabrica-de-tractores-de-la-multinacional-agco

Categoría: Noticias