Martes 29 Abril 2025

El Ministerio de Industria en la 21° CAPER

El Ministerio de Industria, encabezado por la ministra Débora Giorgi, potencia a las industrias culturales impulsando la incorporación de tecnología, diseño, calidad e innovación en el sector.

Del 23 al 25 de octubre, la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión (CAPER) presentó la 21° edición de la Exposición de Equipamiento Profesional y Servicios para Radio, Televisión, Cable, Cine, Satélite, Iluminación & Audio, que se realizó en el predio del Centro Costa Salguero. El evento, que contó con la participación del Ministerio de Industria, se ha convertido en un encuentro reconocido internacionalmente que convoca cada año a más de 6.000 directivos, profesionales, técnicos y estudiantes relacionados con este medio.

En esta oportunidad, el Ministerio de Industria presentó experiencias que fueron apoyadas a través de las diferentes herramientas de financiamiento, asistencia técnica y capacitación de las cuales dispone para jóvenes emprendedores y pymes de todo el país.

Entre los casos destacados se encontró la empresa Auriculares Vio, dedicada a la producción de auriculares profesionales para músicos a medida de los oídos del usuario. Los mismos son utilizados por los músicos para el monitoreo en vivo, también conocido como monitoreo In-Ear, que les permite escucharse a sí mismos y tener libertad de movimiento en el escenario. Esta experiencia se concretó tras recibir un préstamo de honor a tasa cero del Ministerio de Industria por medio del Programa Capital Semilla.

Asimismo, la cooperativa PPR TV Canal 4 de Mar de Ajó tuvo su lugar para mostrar su proyecto audiovisual como grupo asociativo. Se trata de una cooperativa de trabajo integrada por profesionales en producción audiovisual. A partir del apoyo brindado por el Ministerio, a través del Programa Sistemas Productivos Locales, la cooperativa recibió aportes económicos para la adquisición de material de iluminación, 3 cámaras HD, material de sonido, grupo electrógeno y refrigeración para parrilla de luces, y asistencia técnica para el fortalecimiento asociativo y la formalización del grupo.

Por otro lado, también se pudieron conocer casos de productoras audiovisuales que exponen sus reels de producción. Se trata de jóvenes productoras apoyadas financieramente por medio del Programa Capital Semilla: Tercera Posición, La Gorda Films, Avant Producciones, Byte Channel, Mariano Anania y Margen Cine. Todas estas empresas recibieron un préstamo de honor a tasa cero para la puesta en marcha de su producción.

En cuanto a las productoras musicales y sonoras, se presentaron: Disapio Producciones, estudio de grabación musical; Kantabox, cabina portátil donde el usuario vive la experiencia de grabar como un artista profesional; y La Fábrica de Música, emprendimiento que aborda el trabajo del sonido en todas sus etapas: pre-producción, producción y post-producción del material sonoro.

El Ministerio de Industria apoya a las industrias culturales impulsando la incorporación de tecnología, diseño, calidad e innovación. Este sector productivo tiene un importante peso en la generación de empleo dado que dinamiza a otros sectores como la industria electrónica y el software, rubros ampliamente difundidos en la presente edición de CAPER. Durante la última década, con el impulso de un Estado presente, han surgido más oportunidades para jóvenes realizadores que encuentran hoy en la Argentina las condiciones para desarrollar todo su potencial creando productos que no sólo contribuyen al desarrollo productivo del país sino que definen y reflejan nuestra identidad cultural.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/el-ministerio-de-industria-en-la-21-caper/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-ministerio-de-industria-en-la-21-caper

Categoría: Noticias