Fecha: del lunes 18 al sábado 30 de noviembre
Hora: 15.00 a 21.00 horas de martes a domingos
Lugar: Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985
El Sello Buen Diseño argentino (SBD) es una herramienta del Ministerio de Industria de la Nación destinada a distinguir a las empresas locales que integraron el diseño en sus productos como estrategia de diferenciación. Organizada por el Plan Nacional de Diseño, desde el 18 y hasta el 30 de noviembre se realizará la exposición de la tercera edición del SBD, en la que se podrán ver los 94 productos argentinos distinguidos y se brindarán charlas orientadas a estudiantes, diseñadores y pymes interesadas en mejorar la competitividad desde el diseño. La muestra se desarrollará en la Casa Nacional del Bicentenario, en Riobamba 985, de 15 a 21 horas de martes a domingos.
En esta edición, se expondrán productos de 70 empresas nacionales distinguidas en las categorías Productos Industriales, Consumo, Calzado y Marroquinería, Equipamiento y Mobiliario, Textil e Indumentaria y Gráfica Aplicada. De un total de 208 inscripciones, el Comité Evaluador del Sello – integrado por expertos en diseño, autoridades de cámaras empresariales, representantes del sector académico, profesionales de centros tecnológicos y del Ministerio de Industria- seleccionó aquellos que incorporaron diseño en todos aspectos: desde la innovación tecnológica, hasta los criterios formales, funcionales, ambientales, comerciales y sociales.
La inauguración de la exposición se llevará a cabo el 18 de noviembre a las 16 hs. y estará a cargo de la Ministra de Industria, Lic. Débora Giorgi.
El Sello de Buen Diseño argentino
El Sello de Buen Diseño argentino nace en 2011 con el objetivo de profundizar la incorporación del diseño en el entramado productivo nacional. Se distingue a las empresas que trabajan desde el diseño para elevar la competitividad de las y se las reconocer por planificar sus productos y todas las implicancias que conlleva la generación de uno nuevo: el mercado, el uso, el ciclo de vida, su aporte al desarrollo sustentable y la eficiencia de los procesos productivos.
Es una herramienta múltiple que propone a su vez una distinción, una instancia de relevamiento estadístico de información y una propuesta de aprendizaje. Las empresas distinguidas tienen la posibilidad de participar de rondas de negocios con compradores extranjeros, de mostrar sus productos en la exposición y de participar en el catálogo de Buen Diseño argentino 2013. Para las empresas que en esta oportunidad no alcanzaron la distinción, el Plan Nacional de Diseño elaboró una propuesta de capacitación y asistencia técnica que los conducirá a mejorar procesos y productos para volver a presentarse en la convocatoria del Sello de Buen Diseño que tiene ventanilla continua.
Con la intención de abarcar el trabajo más directamente vinculado al diseñador industrial, en la edición 2014 se agregarán dos nuevas categorías vinculadas a la gráfica: Marcas y Sistemas de identidad y Sistemas de comunicación de producto o servicios. Con ellas se busca considerar la forma en que el diseño gráfico acerca el producto al consumidor, es decir, considerarlo también como una herramienta de comunicación.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO