Jueves 1 Mayo 2025

Giorgi inauguró 4 fábricas en Santiago del Estero, con una inversión total de más de $ 35 millones

Los emprendimientos generarán, en total, 115 puestos de trabajo. Vega Metales fabricará tinglados, puertas de chapa, andamios y escaleras mecánicas. Plastiferro incrementará su producción de tubos de PVC para uso agrícola, sanitario y tendido de fibra óptica. Refinería del Centro producirá sebo líquido industrial, expeller y harina de carne y Salus confeccionará ropa descartable para  uso médico. La ministra de Industria participó de la presentación del Plan Estratégico Industrial santiagueño.

DSC_1409 DSC_1345

 

 

 

 

 

 

La ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró en Santiago del Estero cuatro fábricas de diversos rubros que demandaron, en total, una inversión superior a los 35 millones de pesos y que generarán 115 puestos de trabajo.

Durante el acto, Giorgi destacó el desempeño de la actividad industrial nacional en medio de la crisis financiera y de “un mundo complejo” y sostuvo: “Reindustrializamos en esta década como nunca en la historia. Hay que conocer y entender que es lo que estamos produciendo, haciendo, y esto no viene de arriba, tiene que ver con una articulación donde hubo, hay y habrá un Estado que va a honrar derechos, va a buscar que los trabajadores ganen lo mejor que puedan, que se genere la mayor cantidad de puestos de trabajo”.

“Esto está en el ADN del movimiento político, pero además es también mercado, demanda, y hoy más que nunca en un mundo donde es difícil vender, lo vamos a seguir cuidando, y también tengo que decir que lo vamos a seguir protegiendo de la competencia desleal”, añadió.

Advirtió que para todas las cadenas de valor “el objetivo será salir al mercado y al mundo”, y afirmó: “Eso lo vamos a lograr siendo más competitivos e innovadores”.

La titular de la cartera industrial remarcó: “No vamos a aplicar ninguna política que cercene la capacidad de compra o gasto en el mercado interno” y añadió: “Estado y sector privado buscamos salvar estos diez años y transformarlos en veinte más, no los regalemos”.

Además, participó dDSC_1565 e la presentación del Plan Estratégico Industrial 2020 de esa provincia, que surgió para potenciar el proceso de crecimiento industrial y tomó el modelo de trabajo del PEI 2020, llevado adelante por la cartera industrial. Las actividades contaron con la presencia del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el ministro de la Producción de esa provincia, Luis Gelid, entre otros funcionarios.

Giorgi inauguró una fábrica de estructuras y aberturas metálicas de la firma Vega Metales S.R.L., ubicada en la localidad de Vilmer, que demandó una inversión de $ 5,4 millones y generará 40 empleos.

De esta forma, la empresa comenzará a fabricar tinglados, techos rectos y a dos aguas, puertas y ventanas de chapa, andamios y escaleras mecánicas, entre otros productos, que se destinarán al consumo provincial y de la región del NOA. Alcanzará una capacidad de producción de 36.000 metros cúbicos de estructuras metálicas al año y 9.000 aberturas metálicas en el mismo período.

DSC_1480 DSC_1476 Además, Giorgi recorrió la ampliación de la planta de Plastiferro Tubos S.A., ubicada en el Parque Industrial La Isla, de la ciudad de La Banda, que demandó una inversión de $ 7,8 millones y generará 25 puestos de trabajo permanentes. Las obras permitirán incrementar la capacidad de producción de tubos de PVC -a 4.800 toneladas al año- para uso agrícola (uso en aguadas, sistemas de riego y encamisado de pozos), sanitario y para el tendido de fibra óptica.

Los nuevos productos tienen como destino el abastecimiento del mercado interno (regiones NOA y NEA) y mercados de América del Sur. La firma posee tres plantas industriales en Esteban Echeverría (provincia de Buenos Aires), Villa Mercedes (San Luis) y La Banda (Santiago del Estero).

En el departamento Los Robles, Giorgi visitó la planta Refinería del Centro S.A. que invirtió $ 20,9 millones en la construcción de una fábrica de procesamiento de subproductos bovinos para la obtención de sebo líquido industrial, expeller y harina de carne, para alcanzar una capacidad de producción de 5.500, 3.500 y 2.500 toneladas anuales, respectivamente.

La inversión generará 30 nuevos puestos de trabajo y la producción será destinada al mercado interno y a exportaciones a Egipto, Vietnam, Sudáfrica, Chile y Venezuela, entre otros países.

El sebo líquido será empleado en la industria jabonera (sebo sin refinar) y para la elaboración de grasas y margarinas (sebo refinado). El expeller y la harina de carne serán utilizados para la elaboración de alimentos balanceados.

DSC_1399 También visitó la fábrica Salus -en el barrio santiagueño de Reconquista- dedicada a la fabricación de ropa descartable de uso médico, gasas estériles para cirugía y servicios de esterilización. La puesta en marcha del emprendimiento demandó una inversión de $1,5 millón y permitió crear 20 nuevos empleos.

Entre los principales productos de la firma se destacan los camisolines (15.000 unidades por mes), equipos para cirugía mayor y menor (3.000 unidades mensuales), equipos para traumatología (300 unidades en el mismo período), y gasas estériles para cirugía (15.000 unidades al mes). El destino de la producción tendrá como objeto abastecer el mercado interno, especialmente la zona del NOA.

PEI 2020 Santiago del Estero

El Plan Estratégico Industrial Santiago del Estero 2020 surgió como iniciativa de la provincia, para acompañar y potenciar el proceso de crecimiento industrial que tiene la región.

Para su elaboración, se tomó la metodología y el modelo del PEI 2020, llevado adelante por la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial del ministerio de Industria, a cargo de Horacio Cepeda –participante ayer de las actividades-, quien además visitó la provincia en varias oportunidades, para asesorar sobre su implementación.

El plan estratégico de la provincia, a través de la realización de cinco foros de temáticas transversales y específicos a cada cadena de valor (nueve foros), cuatro talleres con impacto geográfico (TIG) en el interior de la provincia y la participación de más de 400 especialistas, técnicos, funcionarios, productores, empresarios, académicos e investigadores, planteó objetivos concretos a alcanzar en los próximos siete años.

Hacia 2020, Santiago del Estero planea que el producto geográfico bruto (PBG) industrial alcance el 16 por ciento del PBG total (en 2012 es el 9,5%), exportaciones por 114 millones de dólares y empleo industrial de casi 10.000 personas.

La provincia segmentó las cadenas estratégicas de valor en tres categorías, estableciéndose como criterios de agrupamiento las posibilidades de expansión de la facturación de cada cadena en su eslabón industrial, así como la potencialidad de participación en los mercados externos.

Estas diferentes categorías comprenden las cadenas líderes del desarrollo (textil, bioenergía, carnes, frutihorticultura, insumos para la construcción), las cadenas secundarias (lechería caprina, lechería bovina, cuero y pieles, alfalfa, apícola, bebidas, químicos, foresto industrial y edición e impresión) y las cadenas complementarias (metalmecánica, edición e impresión y software).

 

Buenos Aires, 3 de octubre de 2013

Fuente: http://www.industria.gob.ar/giorgi-inauguro-4-fabricas-en-santiago-del-estero-con-una-inversion-total-de-mas-de-35-millones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=giorgi-inauguro-4-fabricas-en-santiago-del-estero-con-una-inversion-total-de-mas-de-35-millones

Categoría: Noticias