La ministra de Industria, Débora Giorgi, recorrió junto al gobernador provincial, Jorge Capitanich, el parque industrial de Puerto Tirol donde inauguró inversiones por casi 34 millones de pesos que generarán más de 250 puestos de trabajo. Se trata de las empresas Pampero, Hormigón Celular, Comercial Castelli, Tirolmet y Ghiggieri Motos.
“Crecemos y además incluimos. Con los empresarios pymes invirtiendo”, sostuvo Giorgi y afirmó, desde el predio industrial en Puerto Tirol: “Entre todos logramos que las pequeñas y medianas empresas crezcan, que puedan acceder a la mejor tecnología”.
Giorgi remarcó que “son decisiones que provienen de la política hacia la economía, sin ajustar como pedía el Fondo Monetario Internacional”.
Además, la titular de la cartera fabril firmó un acuerdo con el gobernador para la instalación de un centro del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en el predio del Parque industrial de Chaco.
Giorgi inauguró la planta de la firma Pampero, del empresario Gabo Nazar, y la puesta en marcha de la primera etapa de la inversión de la empresa perteneciente al Grupo Cardón. Está ubicada en el Complejo La Taninera (Fontana), y allí se desarrollan inversiones por casi $12 millones para la confección de prendas.
El predio estaba abandonado (décadas atrás funcionaba una taninera) y el Estado lo expropió para destinarlo a la industria. El proyecto, que contempla tres etapas (la primera de producción de jeans, la segunda de la tradicional ropa de trabajo Pampero y la tercera de alpargatas) prevé la incorporación de 128 trabajadores.
La ministra también recorrió la planta de la compañía Hormigón Celular, ubicada en la Ruta 11 en Resistencia, con inversiones por $20 millones para la producción de ladrillos de hormigón celular curado en autoclave, que generará 87 empleos. Este tipo de ladrillos tiene la característica de ser un muy buen aislante térmico y acústico, altamente resistente al fuego y a la humedad, y tiene una mayor vida útil que el ladrillo común.
Más inversiones en el Parque industrial Puerto Tirol
Giorgi visitó el Parque Industrial Puerto Tirol, que cuenta con 29 empresas en operación y siete en construcción y emplea a más de 1.100 personas. El complejo accedió a Aportes No Reintegrables (ANR) del Ministerio de Industria por $300.000 para obras de infraestructura.
Ubicada en ese complejo industrial, la firma Comercial Castelli (fabricante de muebles para living, colchones y sommier, también conocida como La Bella) invirtió $ 650.000 para comenzar a producir muebles de cocina y accesorios (principalmente bajo mesadas y alacenas en maderas de cedro, peteriby y pino) y generó 27 puestos de trabajo.
La compañía pasó de importar productos terminados para su comercialización en 2001, a la fabricación del 100% de sus mercaderías. En los últimos 10 años la empresa invirtió más de $16 millones.
Giorgi también inauguró Tirolmet, una nueva empresa de elaboración de muebles metálicos para jardín y camping, que demandó una inversión de casi un millón de pesos y se crearon ocho empleos en forma directa.
Por último, recorrió la empresa Ghiggeri Motos, inaugurada a mediados del 2010 y la primera planta de motos del NEA. Tiene una capacidad de producción mensual de 1.000 motocicletas y emplea a 150 personas. La inversión para su instalación fue de $13 millones. Entre el 2010 y el 2013, más que triplicó su producción y comercialización, alcanzando más de 3.500 unidades vendidas.
La firma le anunció a la ministra nuevos proyectos de inversión para la integración de componentes nacionales y para la instalación de nuevas instalaciones fabriles de producción de transmisiones y pintura de plástico.
Junto a Capitanich, la titular de la cartera fabril, también inauguró la Casa de la Cultura e instalaciones del Club Fontana.
Acompañó a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando. Estuvieron presentes el ministro de Industria de Chaco, Sebastián Agostini. y los intendentes de Puerto Tirol, Hugo Saguer, y de Fontana, Antonio Rodas.
Apoyo financiero y de capacitación a Chaco
El ministerio de industria impulsó el desarrollo productivo de la provincia a través de programas específicos crediticios y de capacitación por un monto total de 97 millones de pesos.
Además, a través del fondo Productivo del Bicentenario el ministerio financió proyectos productivos de la provincia por 55 millones de pesos que generaron inversiones por un total de 76 millones.
Buenos Aires, 11 de octubre de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO